OMS llama a aumentar la inversión en salud mental

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a los países de todo el mundo a ampliar de forma masiva la inversión en salud mental, una de las áreas de salud pública más desatendidas.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebrará el próximo 10 de octubre, la OMS señaló que relativamente pocas personas en todo el mundo tienen acceso a servicios de salud mental de calidad.

De acuerdo con el organismo rector de la salud en el mundo, en los países de ingresos bajos y medianos más del 75% de las personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias no reciben ningún tratamiento para su afección, mientras que el estigma, la discriminación, la legislación punitiva y las violaciones de los derechos humanos siguen estando generalizadas.

Mientras que en todo el mundo, cerca de mil millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el uso nocivo del alcohol y una persona muere cada 40 segundos por suicidio. Y ahora, miles de millones de personas se han visto afectadas por la pandemia de covid-19, que está teniendo un mayor impacto en la salud mental de las personas.

“El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para que el mundo se una y comience a corregir el abandono histórico de la salud mental”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Y añadió: “Ya estamos viendo las consecuencias de la pandemia de covid-19 en el bienestar mental de las personas y esto es solo el comienzo. A menos que asumamos compromisos serios para aumentar la inversión en salud mental en este momento, las consecuencias sanitarias, sociales y económicas serán de gran alcance”.

La OMS advirtió que el acceso estos servicios y en particular en situaciones de emergencia y conflicto humanitario, se ha visto reducido aún más debido al covid-19, ya que se han interrumpido los servicios de salud en todo el mundo debido al riesgo de infección en instalaciones como residencias e instituciones psiquiátricas; las barreras para conocer gente cara a cara; así como el cierre de establecimientos de salud mental para la atención de personas con covid-19.

Durante los últimos meses, detalló, ha emitido guías y consejos sobre salud mental para los trabajadores de la salud y otros trabajadores de primera línea, gerentes de establecimientos de salud y personas de todas las edades cuyas vidas han cambiado considerablemente como resultado de la pandemia.  Sin embargo, debido a la magnitud del problema y a la falta crónica de inversión en la promoción, prevención y atención de la salud mental durante muchos, la gran mayoría de las necesidades siguen sin abordarse.

La OMS reveló que los países gastan en promedio solo el 2% de sus presupuestos de salud en salud mental; y a pesar de algunos aumentos en los últimos años, la ayuda internacional al desarrollo para estos servicios nunca ha superado el 1% de toda la ayuda al desarrollo para la salud.

Esto es así a pesar del hecho de que por cada dólar estadounidense invertido en el tratamiento ampliado para trastornos mentales comunes como la depresión y la ansiedad, hay un retorno de 5 dólares estadunidenses en mejora de la salud y la productividad.

“Han pasado casi 30 años desde que la Federación Mundial de Salud Mental lanzó el primer Día Mundial de la Salud Mental”, señaló Ingrid Daniels, presidenta de la Federación Mundial de Salud Mental. “Durante ese tiempo, hemos visto una creciente apertura para hablar sobre salud mental en muchos países del mundo. Pero ahora debemos convertir las palabras en acciones. Necesitamos ver que se realicen esfuerzos concertados para construir sistemas de salud mental que sean apropiados y relevantes para el mundo de hoy y de mañana”.

Este año, a través de la campaña “Muévete por la salud mental: invirtamos”, que comenzará en septiembre, la OMS pretende que los individuos, empleadores, gobiernos y periodistas se comprometan con la salud mental.

“Todos, en todas partes pueden participar en la campaña de este año. Ya sea que haya luchado con su propia salud mental, conozca a alguien que se ha visto afectado, sea un experto en salud mental o si simplemente cree que invertir en salud mental es lo correcto, muévase por la salud mental y ayude a mejorar la salud mental atención y apoyo accesibles para todos”, concluyó Elisha London, fundadora y directora ejecutiva de United for Global Mental Health.  (Melisa Carrillo)

Let's block ads! (Why?)

Etiquetas:

Publicar un comentario

[facebook][blogger]

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.