Forbes México.
Niñas y niños migrantes

Este 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante y en Save the Children conocemos a profundidad lo compleja que es la realidad de las personas migrantes, especialmente la de aquellos que no tuvieron otra opción y se vieron obligados a dejas sus países de origen para preservar sus vidas y las de sus familias.
Las historias de las que somos testigos todos los días, nos recuerdan que migrar no es fácil, especialmente si eres niña, niño o adolescente.
Lucy, por ejemplo, es una adolescente de 12 años que salió de Guatemala porque una pandilla mató a su papá y amenazó al resto de su familia con hacer lo mismo. Agustín, de 6 años, fue obligado a desplazarse de El Salvador porque su madre fue extorsionada. Bianca, de 10 años, y su familia fueron acosados en Nicaragua por tener diferencias políticas con el gobierno de su país y eran intimidados constantemente.
Ninguno de estos casos es atípico. Por el contrario, representan un problema a nivel global. El año pasado, casi 80 millones de personas tuvieron que migrar como consecuencia de persecuciones, conflictos, violencias y violaciones a sus derechos humanos.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Pero esta no es la parte más difícil, el trayecto puede ser igual o más duro porque se enfrentan a la hostilidad de las personas que los discriminan; a la incertidumbre de quedarse sin agua ni comida; a enfrentarse a las condiciones climáticas más extremas y a atravesar por los lugares más inseguros.
Por ello llevamos a cabo distintos programas para apoyar a niñas y niños en movilidad humana. Por ejemplo, un programa llamado Espacios Amigables en el que niñas y niños reciben atención psicosocial y distintas actividades educativas y recreativas en las que pueden desarrollarse y expresarse libremente, mientras se encuentran en los albergues. Esto es posible gracias al apoyo de socios clave como el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.
Los invito a conocer más sobre nuestras acciones para proteger a niñas y niños migrantes, visita: www.savethechildren.mx
Contacto:
Conoce más en: www.savethechildren.mx
*Josefina es directora general de Save the Children
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Publicar un comentario