Forbes México.
Niñas y Niños invisibles en el Presupuesto Público
Niñas, niños y adolescentes en México se enfrentan a un entorno adverso. Desde antes de la pandemia, millones vivían condiciones que les impedían lograr su pleno potencial, y la crisis por covid-19 las ha exacerbado.
De no actuar con las políticas públicas adecuadas, incrementarán las niñas y niños viviendo en pobreza, que abandonen la escuela o no aprendan lo necesario, que sufran explotación laboral infantil. También, estamos ante la disminución de los esquemas de vacunación, es bajo el acceso a educación inicial y preescolar, y se sufre una atroz violencia que solo este año ha arrebatado la vida a 7 niñas, niños y adolescentes diariamente. Como estas, se podrían seguir enumerando múltiples violaciones de derechos.
Sigue la información sobre la economía y los negocios en Forbes México
En contradicción con la prioridad que requiere la atención a este trágico panorama, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF) invisibiliza y desatiende múltiples necesidades de protección integral para la niñez. Desde Save the Children presentamos propuestas para que en el PEF 2021 se incluyeran mayores recursos para atención de niñas y niños, y sostuvimos diálogos con diputadas y diputados. Derivado de las conversaciones, se dieron incrementos a programas clave como Atención a Niñez Refugiada, Registro e Identificación de Población, y Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.
No obstante, las niñas y niños no están siendo prioridad en la agenda gubernamental. En los últimos años, el presupuesto para atender a este grupo de la población ha tenido un decremento anual del 3.5% en promedio.[1] En el PEF 2021 desaparecen programas educativos para diversidad indígena, población migrante jornalera agrícola, escuelas de tiempo completo, así como reducción importante a educación inicial y básica comunitaria. También, recortes a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como insuficiencia de recursos para las Procuradurías de Protección a la Niñez. En trabajo infantil, se asigna apenas 1 peso con cuarenta centavos si consideramos que más de 3.2 millones de niñas y niños en México trabajan.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Es apremiante que el Ejecutivo Federal priorice acciones y recursos para la protección y el desarrollo de la niñez, de lo contrario, estaremos ante una generación pérdida debido a la incapacidad para generar las condiciones propicias para que niñas, niños y adolescentes vivan una vida digna y plena, y puedan contribuir y ser parte del desarrollo nacional.
[1] Análisis elaborado por Save the Children con base en los PEF 2018, 2019, 2020.
Contacto:
Conoce más en: www.savethechildren.mx
*Josefina es directora general de Save the Children
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Niñas y Niños invisibles en el Presupuesto Público
Josefina Menéndez Carbajal
Publicar un comentario