
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Si el semáforo epidemiológico en la Zona Metropolitana del Valle de México no está en verde para el próximo 21 de septiembre, el inicio del ciclo escolar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será pospuesto y recalendarizado, informó la institución.
La información fue difundida por la UNAM a través de un comunicado, en donde también precisa que, debido a la permanencia del semáforo naranja, las actividades presenciales no serán reanudadas una vez terminado el periodo vacacional.
“[…] las modificaciones al calendario escolar aprobadas por la Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitario para iniciar el ciclo escolar siguiente el 21 de septiembre se mantendrán, siempre y cuando en dicha fecha el semáforo sanitario en la región correspondiente se encuentre en verde.
“De no ser así, el inicio de actividades escolares será pospuesto y recalendarizado previa aprobación por las instancias colegiadas correspondientes.
De acuerdo con las modificaciones a los calendarios escolares de la UNAM, el periodo 2020-2 finalizará el 21 de agosto, en tanto que el 2021-1 iniciaría el 21 de septiembre y terminaría el 29 de enero de 2021, con un periodo vacacional del 14 al 31 de diciembre.
“En concordancia con las recomendaciones de la UNESCO Respuesta del ámbito educativo al Covid-19, Preparación para la reapertura de las escuelas, la UNAM regresará a sus actividades no escolares en forma disminuida, gradual y diferenciada 10 días hábiles después de que el semáforo sanitario municipal o estatal se encuentre en amarillo”, señaló.
Desde la fase amarilla, los directores de las entidades académicas y dependencias administrativas establecerán, previo a la reapertura, todas las medidas de prevención y seguridad anunciadas y consensuadas con las comisiones locales de seguridad y de conformidad con los Lineamientos generales para el regreso a las actividades universitarias en el marco de la pandemia, publicadas en la Gaceta UNAM del 22 de junio de 2020.
Se determinarán los horarios de ingreso y salida escalonados, evitando las horas de mayor confluencia de tráfico y transporte, se decidirán la forma en que esta primera etapa regresará el personal académico de tiempo completo y el personal administrativo, dado que el aforo no podrá ser mayor del 30% del total de estas poblaciones en la entidad o dependencia.
Se instruirá al personal académico y administrativo perteneciente a grupos vulnerables o considerados dentro de los casos de excepción para no presentarse a laborar y continuar trabajando a distancia, sin menoscabo de sus derechos y prestaciones laborales durante el tiempo de duración de esta situación excepcional.
Se vigilarán las medidas sanitarias y la detección de probables casos de acuerdo con lo aprobado por el grupo de expertos universitarios, se supervisará que los responsables sanitarios designados cumplan con la revisión de los lineamientos y medidas establecidas por la comisión local de seguridad para evitar la propagación de la pandemia por Covid-19.
Los resultados de esta inspección serán informados semanalmente al Comité de Seguimiento de la administración central para evaluar y revaluar las medidas implementadas.
Se propiciará, además, con todas las medidas sanitarias y de forma escalonada la titulación o graduación del alumnado que así lo requiera.
El 18 de junio, la UNAM dio a conocer los Lineamientos Generales para el Regreso a las Actividades Universitarias en el marco de la Pandemia, para proteger a la comunidad universitaria, las cuales serán implementadas en todas las entidades y dependencias en la reanudación de actividades laborales, sociales, educativas, deportivas y culturales de forma ordenada, paulatina y progresiva, procurando en todo momento la protección del derecho humano a la salud.
Para elaborar el lineamiento se tomó en cuenta la estructura y particularidades de la UNAM y los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de mayo de 2020.
“La Universidad regresará a labores cuando la contingencia sanitaria lo permita, las autoridades de salud federales y locales lo autoricen y cuando su comité de expertos considere que es posible regresar. Cuando esto así suceda, el retorno será de forma gradual. Las indicaciones pertinentes se comunicarán a la comunidad con 15 días de antelación”, señaló en otro comunicado.
En ese sentido, consideró importante tener presente la permanencia del riesgo de infección, la necesidad de mantener una higiene permanente y procurar realizar, cuando sea posible, trabajo desde casa.
Los universitarios, como sus visitantes que accedan a las instalaciones deberán quedarse en casa si presentan síntomas relacionados con el Covid-19, evitar todo tipo de contacto físico, mantener una sana distancia de al menos 1.8 metros con el resto de las personas, usar cubrebocas de manera adecuada, sobre nariz y boca, caretas o pantallas en caso de requerirlos. Estos dos últimos insumos no sustituyen al cubrebocas.
Además, se deberán lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial al 70% de alcohol, no tocarse con las manos la nariz, la boca o los ojos, evitar tocar, en la medida de lo posible, cualquier tipo de superficie como barandales, puertas, muros, botones, etcétera.
“Practicar la etiqueta respiratoria al toser y estornudar: cubrirse nariz y boca al toser con el ángulo interno del brazo o con un pañuelo desechable. Este último deberán tirarlo en los contenedores asignados para tales residuos, después de lavarse las manos”, recomendó.
Se utilizarán los filtros de seguridad sanitaria, guardando para ello una sana distancia y siguiendo las indicaciones específicas que en ellos reciban; evitar la presencia de acompañantes, especialmente menores de edad o personas con alto riesgo de contagiarse de Covid-19.
Además, evitar, en la medida de lo posible, el uso de joyería y corbatas, no compartir materiales, instrumentos y cualquier objeto de uso individual, evitar, siempre que sea posible, el uso de elevadores, el cual será reservado preferentemente para personas con discapacidad o adultos mayores.
En los espacios abiertos se utilizarán señalizaciones que aseguren la sana distancia, cuando así se requiera y en las áreas para realizar trámites se propiciará la realización de los mismos de forma remota.
“Para aquellos que sea indispensable realizar en forma presencial, se deberá tomar en cuenta la cantidad normal de trabajadores y personas realizando trámites. Se instalarán barreras físicas de protección y se proveerá a los trabajadores con equipo de protección personal, que consistirá en cubrebocas, caretas y guantes”, apuntó.
Donde no sea posible garantizar la sana distancia entre trabajadores se podrá optar por el trabajo a distancia, horarios escalonados, modificación de turnos, horarios flexibles y otros esquemas para evitar la concentración del personal en las instalaciones.
Habrá dispensadores con gel y solución desinfectante a base de cloro a libre disposición de la comunidad.
Debido a que las aulas, salones de seminario, auditorios, laboratorios, bibliotecas, clínicas, espacios de servicios a la comunidad, entre otros, es muy variable, cada dependencia o entidad deberá determinar su aforo seguro, como reducirlos al 50% de su capacidad o asignar 3 metros cuadrados por persona, buscando preservar distancias seguras.
En los baños, vestidores, casilleros, cafeterías o comedores se colocarán marcas para indicar la distancia mínima entre personas. Se buscará favorecer la ventilación natural, se establecerán roles para la asistencia de estudiantes a actividades presenciales, alternando su asistencia y por orden alfabético para favorecer la organización.
“De acuerdo a lo anterior se programarán todas las actividades docentes para que los estudiantes puedan tener semanas presenciales y semanas virtuales”, resaltó.
Habrá programas de capacitación por el Comité de Seguimiento para toda la comunidad universitaria, principalmente en el personal directivo, sobre las acciones y medidas para prevenir las cadenas de contagio por Covid-19, entre otros puntos.
Publicar un comentario