Microsoft y Mastercard apoyan plan de Harris: invertirán en Centroamérica

Forbes México.
Microsoft y Mastercard apoyan plan de Harris: invertirán en Centroamérica

Reuters.- Doce empresas y grupos, entre ellas Microsoft Corp, Mastercard y Nespresso de Nestlé, se comprometerán a realizar inversiones en Centroamérica, una victoria para la vicepresidenta Kamala Harris en su intento de reducir la migración de la región a Estados Unidos.

El presidente Joe Biden encomendó a Harris que lidere los esfuerzos de Washington con México y los países del Triángulo Norte –Honduras, El Salvador y Guatemala– para hacer frente al aumento de la migración a Estados Unidos. Desde entonces, Harris ha dado una serie de pasos para mejorar las condiciones y reducir la migración de la región.

Harris, quien se reunió el jueves con ejecutivos de estas empresas y grupos, dijo que las oportunidades económicas en la región pueden impulsarse mediante asociaciones con el sector privado.

“Para que nosotros como administración, el gobierno de Estados Unidos, podamos maximizar el potencial de nuestro trabajo, tiene que ser a través de la colaboración, a través de asociaciones público-privadas”, dijo Harris a periodistas al comienzo de la reunión.

Lee también: Kamala Harris pide dar “esperanza” a los centroamericanos para que no emigren

Al encuentro asistieron altos ejecutivos del fabricante de yogur Chobani, la unidad Nespresso del gigante de la alimentación, las empresas financieras Bancolombia y Davivienda, así como el sitio web de aprendizaje de idiomas Duolingo.

Los compromisos de las empresas incluyen el acuerdo de Microsoft de ampliar el acceso a internet a hasta 3 millones de personas en la región para julio de 2022 y los planes de Nespresso de empezar a comprar parte de su café en El Salvador y Honduras, con una inversión regional mínima de 150 millones de dólares para 2025, según un funcionario de la Casa Blanca.

Chobani ha acordado llevar su programa de incubadoras para emprendedores locales a Guatemala, mientras que Mastercard tendrá como objetivo incorporar al sistema financiero a 5 millones de personas en la región que actualmente carecen de servicios bancarios y dar acceso a la banca electrónica a 1 millón de micro y pequeñas empresas, dijo el funcionario.

No te pierdas: Biden pide invertir 861 mdd en Centroamérica y 10,000 más en refugiados

El impulso de la vicepresidenta estadounidense para estimular el crecimiento económico regional se centrará en seis áreas.

Entre ellas se encuentran la ampliación del acceso a internet, la lucha contra la escasez de alimentos y el apoyo a los esfuerzos regionales para luchar contra el cambio climático.

También se pretende ampliar los programas de formación laboral y mejorar el acceso a la sanidad pública.

En abril, Harris dio a conocer una ayuda adicional de 310 millones de dólares para América Central. Está previsto que visite Guatemala y México los días 7 y 8 de junio, su primer viaje al extranjero como vicepresidenta.

Las autoridades estadounidenses consideran que la corrupción es uno de los principales factores que contribuyen al éxodo migratorio de la región, junto con la violencia de las bandas y los desastres naturales, cuestiones que representan obstáculos para las empresas que invierten en la región. 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Microsoft y Mastercard apoyan plan de Harris: invertirán en Centroamérica
Forbes Staff

Etiquetas: ,

Publicar un comentario

[facebook][blogger]

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.