Forbes México.
AMLO plantea enfrentar crisis por coronavirus con su ‘receta’ de siempre

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió generar dos millones de nuevos empleos y beneficiar a 22 millones de personas en este año a través de refuerzo de los programas de desarrollo social y planes de inversión pública, para apoyar a la economía en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la expansión del coronavirus Covid-19.
Lee también: Empresarios unen fuerzas para exigir apoyo a AMLO ante crisis por Covid-19
Durante su mensaje a la nación en Palacio Nacional, el presidente de México señaló que se aumentará el monto de recursos destinado a los programas sociales que ya funcionaban desde el inicio de su sexenio.
“El plan de rescate económico no se ajusta al modelo neoliberal o neoporfirista, ya rompimos el molde de medidas contracíclicas que sólo aumentaban la desigualdad. La formula que aplicamos para remontar crisis transitoria es la suma de tres elementos básicos: mayor inversión publica para el desarrollo económico y social, empleo pleno y honestidad y austeridad republicana”, apuntó el mandatario, poco antes de concluir su mensaje.
Afirmó que ya se están llevando a cabo acciones para reactivar la economía como evitar el aumento de precios de combustibles y adelantar cuatro meses el pago de la pensión para ocho millones de adultos mayores.
Señaló que se invertirán 25,000 millones de pesos (mdp) adicionales para introducción de agua potable y drenaje y construcción e 50,000 viviendas en zonas marginadas del país.
Se ampliará a 200,000 campesinos los apoyos otorgados a través del programa Sembrando Vida que ya daba atención a 230,000 trabajadores del campo; además de aumentar apoyos directos a 190,000 pescadores.
Señaló que se incrementaría el plan de mantenimiento de 31,000 planteles escolares a través d ella entrega de recursos a sociedades de padres y madres de familia.
Se contratarán a 31,000 elementos más para el ejercito, marina y Guardia Nacional.
El plan emergente también contempla la disposición de 35,000 millones de pesos adicionales para la entrega de créditos personales de entre 20,000 a 56,000 pesos para 670,000 trabajadores del Estado, además se otorgaran 177,000 créditos de vivienda a través del Infonavit y el Fovissste.
“Se reiniciará pronto la recuperación económica a partir de aumentar la inversión pública destinada a la creación de empleos y otorgar créditos a pequeñas empresas familiares y quienes se buscan la vida día con día”, afirmó
De las medidas solicitadas por diversos grupos empresariales, únicamente se mencionó el retorno oportuno de los saldos a favor del IVA.
Te puede interesar: Emergencia laboral: el Covid-19 desnuda el precario mercado laboral mexicano
AMLO plantea enfrentar crisis por coronavirus con su ‘receta’ de siempre
María Fernanda Navarro
Publicar un comentario