Artículos recientes

Forbes México.
Infraestructura: un reto para la electromovilidad en México

Auto eléctrico

Durante mi colaboración con este medio el mes pasado me sinceré con ustedes y les expresé mi opinión sobre lo que se necesitaba para transitar a una movilidad eléctrica y, desde entonces, no he podido dejar de pensar en el camino que nos falta por recorrer para que las y los mexicanos podamos disfrutar de los beneficios que nos ofrecen estas tecnologías. Como representante de la industria y, sobre todo, como mexicano me he preguntado cuáles son las principales razones por las cuales los usuarios no han decidido migrar hacia una movilidad más verde, por lo que, asumiendo mi faceta de investigador, me puse a indagar sobre el tema.

Platicando con familiares, amigos y colegas sobre el tema, me atreví a preguntarles si les interesa adquirir un vehículo eléctrico y/o híbrido y, para mi sorpresa, muchos de ellos han considerado la posibilidad de cambiar su coche por un modelo más ecológico; sin embargo, el principal impedimento por el cual sólo han considerado la idea y no han transitado a los hechos es la falta de infraestructura de carga para coches totalmente eléctricos, pues existe el miedo generalizado de quedarse varados en algún lugar sin alguna estación de carga cerca.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Debo admitir que también he considerado como uno de los motivos por los cuales el mercado de vehículos eléctricos e híbridos en México no ha despegado de la forma en que pensaba. Anteriormente les comentaba sobre la relevancia de trabajar de la mano con el gobierno para buscar incentivos fiscales y no fiscales para promover el uso de dichos vehículos; no obstante, la falta de infraestructura, tanto para la producción como el mantenimiento de los coches, es un tema que vale la pena resaltar por la importancia de este.

De acuerdo con un estudio realizado por Melgar México, en 2021, a lo largo del país circulan alrededor de 17.32 millones de automóviles, de los cuales, la mayoría sigue siendo de combustión. No obstante, durante los últimos años, el mercado para vehículos eléctricos e híbridos ha crecido considerablemente, al punto que, durante el primer trimestre del 2021, las ventas de estos coches representaron el 3.8% de las ventas totales, lo que se traduce en 9,861 unidades circulando actualmente en el país. Si bien parece que es un número reducido, aún lo es más el de las electrolineras públicas y privadas en México, pues, hasta 2019, el número total de dichos establecimientos rondaba cerca de las 2,100 estaciones. Si se compara el número de vehículos eléctricos con el de electrolineras, entendemos porqué los usuarios aún tienen miedo de quedarse parados en medio de su día a día, siendo el impedimento de muchos para adquirir una unidad menos contaminante.

En mi opinión, creo que los usuarios usan el ya conocido refrán “más vale malo por conocido, que bueno por conocer” para no decidirse a probar la nueva tecnología que las armadoras establecidas en México están desarrollando. Además, cabe mencionar que, en nuestro país, algunas marcas de automóviles han decidido no sólo apostar por la producción y venta de este tipo de vehículos, sino también en el establecimiento de electrolineras para que los usuarios creen un lazo de confianza con los productos y, sobre todo, la tecnología con la que operan. Las empresas automotrices han hecho una labor heroica por ubicar estratégicamente los centros de carga; no obstante, durante los últimos años, por razones fuera de su alcance, se ha desacelerado esta tendencia.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Desde hace algunos años, se ha observado la propensión global de transitar a autos que funcionen con otro tipo de energías y no sólo combustible; sin embargo, en México nos hemos topado con pared. La administración actual ha dejado muy en claro el nulo interés que tienen en explorar y explotar las energías renovables, en lugar de ello, se ha decidido que la inversión en energías fósiles y los derivados del petróleo son los pilares que llevará al país a tener mejores oportunidades de crecimiento económico, ejemplo de lo anterior son las reformas que se han efectuado a la Ley Federal de la Industria Eléctrica (LIE), lo cual ha sido un impedimento para que se instalen más facilidades de recarga para coches eléctricos.

Por último, quisiera preguntarles, ¿ustedes estarían dispuestos a darle una oportunidad a este nuevo tipo de movilidad? Como representante de la industria puedo asegurarles que se está trabajando de la mano con el gobierno en todos sus niveles y con las armadoras para que las dudas y temores que tienen ustedes, los usuarios, se reduzcan y, con el tiempo, desaparezcan totalmente. Asimismo, quisiera poner sobre la mesa la posibilidad de crear nuevos espacios de diálogo, entre todas las personas involucradas en la cadena de producción e infraestructura y los tomadores de decisiones para resolver los conflictos que existen alrededor de las nuevas tecnologías que se están implementando en el sector.

Suscríbete a Forbes México

Contacto:

José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)*

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Infraestructura: un reto para la electromovilidad en México
Dr. José Zozaya

Forbes México.
La especialidad en la que México es nueva potencia mundial

Ingeniero

A nivel global México es reconocido como una potencia mundial en talento relacionado con las industrias de manufactura y automotriz, debido a múltiples factores entre los que destaca la calidad de la mano de obra, así como el desarrollo de centros especializados que han fortalecido la disciplina a lo largo del país.

Es también renombrado el talento de los ingenieros e ingenieras mexicanas y este posicionamiento se está expandiendo rápidamente a disciplinas como la ingeniería de software y de firmware, prácticas esenciales para el ecosistema actual de las industrias y los negocios, y pilares de la indispensable transformación tecnológica que vive Latinoamérica.

Y es que, al hablar de ingenierías, comúnmente pensamos en la labor que realizan aquellos ingenieros e ingenieras que construyen caminos, puentes, edificios o grandes infraestructuras. Sin embargo, en la nueva economía, los nuevos puentes aseguran la conexión de personas, empresas y la resiliencia de nuestras economías de aquí al futuro.

La mayoría estamos familiarizados con el software, pero ¿en qué consiste el firmware?

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Los ingenieros e ingenieras de firmware son quienes conectan los dispositivos físicos con el intangible mundo del software, a través de programar un procesador, hablando el lenguaje máquina, el de 1’s y 0’s, para que pueda interactuar con el mundo físico. Dichos ambientes pueden ser muy diversos, como un control remoto de televisión, electrodomésticos, un celular, nuestros automóviles, o una consola de video juegos.

Es crucial reconocer la importancia que tiene el talento mexicano en este campo, de manera que más jóvenes se acerquen a esta apasionante profesión y por el amplio mercado laboral existente. Es por ello que cada vez son más las empresas y las industrias que apuestan por el talento mexicano en ingenierías y, en particular, en ingenierías de software y firmware.

Para ejemplificar el campo de oportunidad, en México las ingenierías en su conjunto se mantienen como las profesiones que tienen un mayor número de personas ocupadas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Observatorio Laboral, al cierre del 2020 el número de profesionistas ocupados en el país fue de 9.5 millones de personas, de los cuales el 64% corresponde a talento de tres áreas: Económico Administrativas, las Ingenierías y Educación.

¿Por qué instalar un centro enfocado en ingeniería en México? porque la decisión de invertir en este país para el desarrollo de estas instalaciones se basa esencialmente en la potencia y competencia del capital humano presente en el país.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Uno de los desafíos que tenemos por delante, además de inspirar a más jóvenes para acercarse a esta profesión, es tener un mayor balance de género. De los profesionistas dedicados a las áreas de electrónica y automatización, solo el 7.7% corresponde a mujeres de acuerdo con el Observatorio Laboral. Es tarea de todos, tanto de la iniciativa privada como de universidades y sector público, generar las condiciones adecuadas para que más mujeres aporten su talento en esta profesión.

Este 1 de julio estamos celebrando 47 años del Día del Ingeniero en México, lo que nos brinda una oportunidad para reflexionar qué más podemos hacer para impulsar el talento de las y los ingenieros que están moldeando el mundo como lo conocemos. En particular, los ingenieros de firmware, especialidad en la que hoy, México es una potencia mundial.

Suscríbete a Forbes México

Sebastián Carmona, Gerente General, Honeywell Technology Solutions*

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

La especialidad en la que México es nueva potencia mundial
Invitado Forbes

Forbes México.
¿Cómo saber si tus clientes están realmente satisfechos con tu marca?

Hay un punto de mejora frecuente para las empresas cuando de los clientes se trata, y este tiene que ver con el proceso de brindarles la mejor experiencia posible.

Si una empresa se enfoca en solo conseguir nuevos clientes y no fidelizar a los que tiene, va a vivir los mismos procesos una y otra vez. Además, perderá la posibilidad de tener promotores de marca que son realmente influyentes en grupos específicos.

Aunque conseguir nuevos clientes es crucial, mantener y fidelizar a los que ya tienes es más importante y menos costoso.

¿Pero cómo puedes ocuparte entonces en ambas tareas teniendo a un solo equipo designado para esto? Para este problema, la automatización de procesos es una herramienta maravillosa en término de eficacia y asegurarte de contar al menos con un encargado de adquisición de clientes y otro del customer success.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Además, invertir en conocer tu buyer persona te permitirá desarrollar estrategias y acciones específicas según sus gustos y necesidades, aumentando así las posibilidades de llegar a clientes que atravesarán tu funnel de ventas de forma fluida.

Esto te ayudará a tener procesos de venta más sencillos, que requieran menos tiempo y esfuerzo, generando así mejores relaciones con los potenciales clientes.

Otro recurso muy útil es el storytelling, mientras mejor te comuniques con tu público, a través de historias interesantes, atractivas y con las que ellos puedan identificarse, mejor será la experiencia.

Recuerda que es importante atraerlos hacia ti de las formas más naturales posibles. Ya las personas no quieren ser bombardeadas con miles de anuncios escuchando lo fantástica que es una marca o mensajes narcisistas.

Quieren verse involucrados, reflejados y representados. Teniendo esto en cuenta, ya tienes lo primero para tener futuros clientes satisfechos, esto los hará iniciar “con el pie derecho”.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Pero una vez que los enganchaste y se interesaron por tu marca, ¿cómo puedes saber si todo va bien y les gusta no solo tu producto o servicio sino también tu atención?

Aquí te lo contamos.

¿Cómo saber si tus clientes están realmente satisfechos con tu marca?

  1. Permíteles comunicarse

Puede sonar bastante obvio pero sí, la primera forma de saber si tus clientes están realmente satisfechos con tu marca es escucharlos y saberlo directamente.

No hay juegos mentales para saber si 3 likes más o un comentario menos quiere decir que te aman o no.

Sigue aquí el avance contra la pandemia en México y el mundo

Crea espacios y canales de comunicación para que ellos te digan lo que piensan de ti, si están a gusto con tu producto o servicio, si tienen comentarios para que puedas mejorar tu proceso de compra-venta, etc.

Muchos creen que luego de cerrar la venta ya no tienes más nada que entregarle a ese cliente y, por el contrario, la postventa es de las etapas más importantes para poder ofrecer un buen servicio y para obtener información valiosa.

Asegúrate que recibieron lo que esperaban, que saben cómo sacarle el mayor provecho, que tuvieron una buena experiencia desde el momento en que llegaron a ti hasta que terminaron de usar tu producto o servicio.

  1. Dales oportunidades de evaluarte o de otorgar feedbacks

Siguiendo con el punto anterior, hoy en día existen muchas maneras en las que un cliente puede evaluarte, puntuarte o dejarte alguna reseña o feedback directo.

Sigue la información de los Negocios en nuestra sección especializada

Intenta tener en mente la practicidad de estos formatos y evita hacerlos demasiado engorrosos o que impliquen que el cliente se siente 15 minutos a llenar un formulario.

El ejemplo de calificar con 5 estrellas un excelente servicio es muy útil, sin embargo permite que también dejen un mensaje por si desean profundizar más.

Esto también sirve de referencia para futuros compradores y, definitivamente, puede ser decisivo para alguien nuevo, así que asegúrate de ir recolectando buenas evaluaciones.

De aquí puedes obtener información importante sobre tus puntos fuertes y aquellos que quizás debas mejorar. Es fundamental que no solo te quedes con estos feedbacks sino que tomes acción al respecto y mejores todo aquello en lo que puedes trabajar.

  1. Mantente en contacto

Por más buena que haya sido una experiencia, si el usuario no vuelve a saber más nada de ti, terminará olvidándote. En especial si otras marcas están dedicadas a enamorarles.

Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional

Un correo ocasionalmente, una felicitación por su cumpleaños según tu base de datos, interacciones en redes sociales o alguna oferta por compra anterior pueden ser recursos a utilizar para esto.

No tienes que estar todos los días recordándole que estás allí, pero evita desaparecer de su vida. Apóyate siempre en tus bases de datos y en los feedbacks recibidos para definir estas estrategias.   

  1. Crea programas de fidelización o referidos

Aunque muchas veces estos programas se usan como incentivo, también te permite saber qué tan satisfechos están tus clientes ¿por qué? Nadie va a referir nuevas personas a una marca que no cumplió sus expectativas.

Y, en caso de que por compromiso te hayan dicho en una evaluación que sí estaban a gusto con tu servicio, si no se interesan por volver a ti ni por referir a otras personas, algo mejor pudiste haber hecho.

Leer entre líneas también es de ayuda para conocer el nivel de satisfacción de tu consumidor.

Consulta la voz de los expertos aquí

Por otra parte, si empiezan usando tus programas de fidelización o de referidos y de la noche a la mañana ya no lo usan más, también es un aspecto a evaluar ¿qué cambió en la situación que le hizo dejar tus beneficios? 

  1. Monitorea tus resultados

Finalmente, hacer seguimiento constante de tus resultados te permitirá cerrar por completo un círculo de buenas prácticas para conocer el nivel de satisfacción de tus clientes.

Estarás evaluando desde todos los puntos tu desempeño y podrás mejorar cada vez más. 

Sigue la información de la economía y las finanzas en nuestra sección especializada

Asegúrate de tener métricas sobre el churn rate, tasas de cross selling o upselling y lifetime value. Estas son algunas de las mediciones más importantes que debes hacer para saber cómo se están sintiendo tus clientes.

Como verás, puedes abarcar todos los frentes necesarios para conocer si tus clientes están realmente satisfechos y aplicar las sugerencias o feedbacks que recibas en función de ofrecer un mejor servicio y generar siempre buenas experiencias.

Comparte este artículo con tu equipo para que juntos puedan idear las estrategias y recursos necesarios para entregar experiencias de cinco estrellas.

Suscríbete a Forbes México

Contacto:

LinkedIn: Emanuel Alejandro Olivier Peralta

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

¿Cómo saber si tus clientes están realmente satisfechos con tu marca?
Invitado Forbes

Forbes México.
Una nueva revolución en salud está en marcha

Medicina_doctor_cubano_mundo_apoyo_médico_

Hace poco más de cien años, el mundo era un lugar muy diferente. Especialmente en la prestación de atención a la salud. Si está disponible (rara vez para los pobres), el cuidado médico generalmente lo brindan médicos locales que trabajan por su cuenta. Ocasionalmente, apoyados por fondos de organizaciones benéficas o instituciones religiosas. Por lo tanto, la prestación de servicios de salud en general estaba atomizada, adolecía de vacíos de información y carecía de economías de escala.

La pandemia de gripe de 1918 provocó un gran cambio de mentalidad en muchos países. Al comprender mejor las ramificaciones más amplias de un virus sin control que arrasa las poblaciones nacionales, se hizo más claro el papel de la participación coordinada del gobierno central. En la década de 1920, muchos gobiernos adoptaron el concepto de medicina socializada: atención médica para todos, ofrecida (en su mayoría) gratuita en el punto de entrega. Nacieron sistemas de salud nacionales unidos, la información y los recursos se compartieron rápidamente entre clínicas y hospitales. Se capturaron grandes economías de escala.

Cien años después, la pandemia de Covid-19 puede ser otro detonante de una revolución en la atención médica. Aunque las tecnologías digitales han transformado la forma en que muchos de nosotros escuchamos música, vemos películas, compramos, hacemos operaciones bancarias y viajamos, hasta 2020 su impacto en la industria de la salud había sido notablemente decepcionante. Incluso la mayoría de los registros médicos se basaban en papel. Sin embargo, por necesidad, muchos servicios sanitarios digitalizados pasaron a primer plano en 2020. Nuevas tecnologías como 5G, IA e Internet de las Cosas (IoT) anuncian una mejor prestación de servicios médicos en las próximas décadas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

En Wuhan, por ejemplo, en el epicentro del brote de coronavirus a principios de 2020, trabajamos con socios en el Hospital Huoshenshan para proporcionar conectividad 5G al sitio. 5G, Cloud y el diagnóstico asistido por Inteligencia Artificial demostraron ser seis veces más rápidos que las operaciones manuales de antes para verificar las tomografías computarizadas. Esto proporcionó un impulso de productividad crucial al personal médico en la verificación de Covid-19 en pacientes.

Dada la necesidad de distanciamiento social, WeDoctor (nuevamente, en China) ofreció consultas médicas iniciales gratuitas a través de una conexión de video a pacientes potenciales a principios del año pasado. Posteriormente, aumentó su base de suscriptores 36 veces entre enero y abril de 2020.

Los “pabellones inteligentes” habilitados con 5G en los hospitales proporcionan una solución integrada para el diagnóstico auxiliar, la enfermería inteligente y la gestión de las salas basada en la conexión entre la red privada de salud 5G y la red interna del hospital. Las enfermeras pueden utilizar la plataforma de interacción de la sala inteligente 5G para recopilar, retroceder y monitorear los signos del paciente y los datos de monitoreo de la infusión en tiempo real. Las enfermeras pueden iniciar sesión en el botiquín inteligente para tomar y usar medicamentos temporales en el pabellón, lo que garantiza la seguridad de los medicamentos de los pacientes. Sobre la base de la plataforma de gestión de IoT de consumibles farmacéuticos, el almacenamiento, uso y dispensación de consumibles farmacéuticos se pueden supervisar de forma remota y dinámica, lo que facilita la gestión refinada en los hospitales. Esto ya está demostrando mejorar la eficiencia laboral, mejorar la experiencia del tiempo de trabajo de las enfermeras y mejorar la atención al paciente.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

De manera similar, los carros médicos digitalizados también podrían mejorar en gran medida la eficiencia del trabajo del personal médico y la calidad del diagnóstico y el tratamiento, mejorando nuevamente la experiencia en la convalecencia de los pacientes. Con las ventajas de cobertura de “cero rincones muertos” de 5G, los carros médicos 5G extienden los tentáculos de servicios médicos a los pabellones. Esto resuelve fundamentalmente el problema de la mala calidad de la señal de Wi-Fi en las salas y las camas. Favorece la realización del tratamiento de cabecera, la enfermería, la consulta y la orientación de rescate y la dificultad del cuidado de los pacientes. En comparación con las redes 5G y Wi-Fi, el sistema móvil de aplicación de enfermería / rondas de la sala en el carro médico 5G tiene diferencias obvias en los efectos de su uso en la sala. El Wi-Fi puede congelarse, la carga de la imagen de tomografía computarizada tarda más de 1 a 2 minutos y la exploración de secuencias de video requiere un retraso. La velocidad de descarga promedio de 5G es de 600 Mbit / s, que es limpia dentro y fuera de la habitación. Se pueden cargar más de 500 secuencias de imágenes de tomografía computarizada en 10 a 20 segundos, sin ningún retraso.

La consulta remota 5G de la unidad de cuidados intensivos admite consultas remotas de uno a uno, de uno a muchos y de muchos a muchos en cualquier momento a través del centro de consulta remota, de la terminal de consulta del departamento o de la terminal móvil. Los expertos pueden acceder a teléfonos móviles, tabletas 5G y carros de consulta habilitados para 5G en cualquier momento y en cualquier lugar para realizar consultas móviles, consultas en UCI / pacientes especiales junto a la cama, consultas remotas de asociaciones médicas y consultas interhospitalarias en hospitales grupales, rompiendo las restricciones de tiempo y lugar y maximizando el cuidado al paciente.

Las ambulancias habilitadas con conectividad 5G pueden proporcionar información vital de admisión por hospital en situaciones de emergencia. Los pacientes pueden registrarse y archivarse tan pronto como ingresen. La información, como los signos vitales del paciente, los electrocardiogramas, los videos HD y la ubicación de los vehículos de las ambulancias, se transmite sin problemas al centro de comando de emergencia de un hospital. Todo lo que antes era imposible a través de 4G.

Sigue aquí el avance contra la pandemia en México y el mundo

Los médicos de emergencia pueden comprender y diagnosticar la condición de los pacientes de manera oportuna, prepararse para los primeros auxilios del hospital con anticipación, conectar los datos pre-hospitalarios al sistema de clasificación pre-hospitalaria, preparar canales verdes para los primeros auxilios del hospital con anticipación y reservar camas para reducir el tiempo necesario para la inspección y el traspaso hospitalario. Estas mejoras podrían ser literalmente una cuestión de vida o muerte. Otros beneficios incluyen la capacidad de ampliar los servicios médicos del hospital a los extra-hospitalarios, y extender el diagnóstico y el tratamiento jerárquico del hospital a la salud social y luego a las familias.

Para los próximos años, la atención médica preventiva también es muy prometedora, con el uso y la capacidad ampliados de los dispositivos digitales portátiles. Los populares relojes y bandas de salud ya producen datos sobre la frecuencia cardíaca, las rutinas de ejercicio, la saturación de oxígeno en sangre y la calidad del sueño. Se pueden producir grandes grupos de datos de salud a lo largo del tiempo (anonimizados) para ser analizados por Inteligencia Artificial para detectar problemas potenciales y alertar a las personas sobre posibles anomalías. La 5G promete expandir en gran medida las capacidades de transferencia de datos en tiempo real desde y hacia los usuarios y se podrían producir métricas e indicadores enormemente perfeccionados para que la sociedad mejore más efectivamente la salud de las personas.

Después de la pandemia de gripe de 1918, la piedra angular de la salud pública se convirtió en la epidemiología: el estudio de los patrones, las causas y los efectos de las enfermedades. La epidemiología requiere datos y la recopilación de datos de salud se volvió más sistemática. Podría decirse que la rápida utilización de las tecnologías digitales después de la pandemia del coronavirus de 2019 podría estar creando una nueva revolución en nuestra capacidad para compartir y usar datos y mejorar radicalmente la provisión de atención médica pública.

Suscríbete a Forbes México

Contacto:

*Andrew Williamson es Vicepresidente y Consejero Económico del equipo de Asuntos Gubernamentales de Huawei.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Una nueva revolución en salud está en marcha
Invitado Forbes

Forbes México.
Polonia analiza cobrar por vacuna contra Covid-19 desde septiembre

vacuna_coronavirus_2021_inyecciones_

EFE.- Las autoridades de Polonia estudian empezar a cobrar por la vacunación contra Covid-19 desde septiembre porque estiman que el pago podría ser “educativo” para que la población valore “lo que es gratis”.

Así lo manifestó este miércoles el director de los Servicios Médicos de Familia de Varsovia, Michał Sutkowski, quien reprochó que “algunas personas no valoran lo que es gratis”, y que la introducción de un pago simbólico por la vacunación contra el coronavirus podría tener consecuencias positivas.

Sutkowski se manifestó después de que el ministro de Sanidad, Adam Niedzielski, confirmara que el gobierno polaco podría empezar a cobrar por la vacunación a partir del próximo otoño.

Lee: Llega a México sustancia activa para envasar vacuna Sputnik V

Sutkowski sugirió que tener que pagar, “aunque sea unos céntimos” podría hacer a la población apreciar la importancia de recibir un medicamento cuyo coste, según el ministerio de Sanidad polaco, es de unos 13 euros por dosis.

“Si algunas personas no son conscientes del valor que tiene ser vacunado por el hecho de que les sale gratis, a lo mejor lo valoran más si se dan cuenta de que cuesta dinero, ¿por qué no?”, afirmó.

Sutkowski también se hizo eco de la preocupación del gobierno, que ha detectado que un importante número de personas que han recibido la primera dosis de la vacuna, renuncian a tomar la segunda “no porque les pase nada realmente malo, sino simplemente porque les dolía un poco la mano tras el pinchazo o porque tuvieron unas décimas de fiebre durante un par de horas”.

Por su parte, el ministro de Sanidad declaró el martes que con seguridad la vacunación será gratuita “hasta finales de septiembre”, y que el gobierno está analizando la posibilidad de pedir un pequeño pago a quien quieran vacunarse después de esa fecha.

Te recomendamos: Vacuna Sputnik V tiene eficacia cercana a 90% contra variante Delta, según sus desarrolladores

Magdalena Mzrczynska, miembro del Consejo Médico que asesora al gobierno en el plan nacional de vacunación, dijo hace unos días que, según las normas de la UE, la vacuna en sí será siempre gratuita en Polonia, pero advirtió que se podría cobrar por la visita al médico o la propia vacunación.

El gobierno pondrá en práctica un programa para contactar, mediante casi un millón de llamadas telefónicas, con las personas que aún no hayan concertado una cita para ser inmunizados.

Además, esta semana comenzarán los sorteos de una lotería que distribuirá premios aleatorios de hasta 220,000 euros, además de coches eléctricos y motocicletas entre las personas que ya se hayan vacunado.

Lee también: Pfizer detecta vacunas falsas contra Covid-19 en México y Polonia

Bajo el lema “La recta final”, una campaña en la que colaboran celebridades y deportistas, el Ejecutivo polaco intenta animar a quienes aún no se hayan decidido a vacunarse y ofrece subvenciones económicas a pequeños municipios para que costeen el viaje de sus vecinos a ciudades donde puedan recibir la vacuna.

En Polonia se han administrado hasta ahora casi 29 millones de dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus y, según los datos oficiales, unos 13 millones de personas, equivalentes al 34% de la población, están totalmente inmunizadas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Polonia analiza cobrar por vacuna contra Covid-19 desde septiembre
Forbes Staff

Forbes México.
Crean test rápido para detectar el Alzheimer con muestra de sangre

EFE.- La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST, siglas en inglés) ha desarrollado una prueba de detección del Alzheimer que obtiene resultados con un 96% de efectividad en tan solo dos días a través de muestras de sangre.

La profesora Amy Fu, miembro del equipo investigador, aseguró que su método de detección reducirá el coste y simplificará considerablemente el proceso de los utilizados hasta la fecha a la hora de detectar el Alzheimer.

“Prevemos que será mucho menor que el actual coste de escaneo cerebral, como la tomografía por emisión de positrones”, indicó Fu.

No te pierdas: EU administrará primer dosis de medicamento contra el Alzheimer

Esa es precisamente otra de las ventajas que los investigadores de HKUST ven al tipo de prueba que han desarrollado: “Esta plataforma puede evolucionar a un análisis de sangre rutinario con amplia disponibilidad para la población envejecida, para la detección temprana, el diagnóstico y la gestión de la enfermedad”, agregó.

La investigadora señaló que “solo hace falta una muestra de sangre para este análisis”, además de datos básicos de los pacientes, como la edad y el sexo, y que para completar el proceso se tarda “alrededor de dos días, incluida la medición de los niveles de biomarcadores sanguíneos y el análisis de los datos”.

Durante la presentación de los resultados de la investigación, este lunes, la directora del equipo, Nancy Ip, apuntó que se habían servido del “avance de la tecnología ultrasensible de detección de proteínas sanguíneas” para desarrollar este análisis que “facilitará enormemente el seguimiento a lo largo del tiempo y determinará el estadio de la enfermedad”.

Te recomendamos: EU aprueba medicamento para el Alzheimer, primero en casi dos décadas

Así, el equipo “ha identificado 19 de las 429 proteínas sanguíneas asociadas con el Alzheimer para crear un panel biomarcador” a partir del cual se ha establecido un sistema de puntos que sirve para identificar a aquellos afectados por el mal de Alzheimer “con más de un 96 % de precisión”.

“Estos estimulantes descubrimientos —destacaron desde HKUST— puede que sienten las bases de nuevos tratamientos terapéuticos para la enfermedad”.

El proyecto mantuvo ocupado durante unos 8 años al equipo investigador, conformado por unas 25 personas y liderado por HKUST, pero en el que también participaron investigadores del University College de Londres, así como médicos de hospitales hongkoneses.

Según la Organización Mundial de la Salud, unos 50 millones de personas sufren de demencia en todo el mundo —la cifra crece a un ritmo de unos 10 millones de nuevos casos al año— y su forma más habitual es el mal de Alzheimer.

Suscríbete a Forbes México

Crean test rápido para detectar el Alzheimer con muestra de sangre
Forbes Staff

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.