Forbes México.
Ople de Aguascalientes y Michoacán en riesgo: cerca de no tener recursos para terminar el año

Los Organismos Públicos Locales Electorales (Ople) de Aguascalientes y Michoacán se encuentran en “riesgo”, pues están cerca de quedarse sin recursos para terminar el año. Esto se debe a los recortes presupuestales que tuvieron y a que el gobierno de las entidades no han atendido las necesidades económicas de estos institutos.
El Ople de Aguascalientes solicitó 136.7 millones de pesos para este año, ya que tenían dos procesos continuos: elecciones de 2020-2021 y 2021-2022; sin embargo, los diputados locales les otorgó 83.7 millones; es decir, el recorte fue de 53 millones de pesos.
El consejero Sergio Reynoso comentó que ante el recorte que se hizo al presupuesto solicitado, el organismo electoral no tenía solvencia para cumplir con el proceso electoral del 6 de junio, por lo que decidió tomar parte de los recursos del segundo semestre del año destinados a los salarios del personal eventual. Con estos recursos cubrieron los preparativos previo a las elecciones.
“No es su totalidad (tomamos los recursos) y tratamos de hacerlo de la manera menor posible, pero sí tuvimos que tomar algo de dinero de esta partida, que es el capitulo mil para poder llevar a cabo la elección. Nos concentramos en el primer semestre del año, esto con las negociaciones que se han tenido con el gobierno del estado”, dijo el consejero en entrevista.
Mencionó que ahora el problema es que, si continúa esta falta presupuestaria, el Ople tendría que recortar su planta de personal, lo que afectaría el proceso electoral que viene, en el cual se elegirá al nuevo gobernador de Aguascalientes.
“Ahora el problema es que tenemos elección para la gubernatura el siguiente año, pero el proceso empieza en octubre de este año. La principal preocupación del Instituto es, que al echar mano de este dinero destinado a sueldos y salarios del personal, nos veríamos en la necesidad de hacer recorte de personal, lo cual pondría en riesgo no solo este proceso sino el siguiente”, mencionó.
El Instituto Estatal Electoral necesitan 10 millones de pesos para el proceso electoral que comienza en octubre de 2020, en el que se renovará la gubernatura del estado.
Lee: INE pide a gobernadores atender situación presupuestal de los Ople
También la situación financiera del organismo electoral de Michoacán es “crítica”, pues -al igual que Aguascalientes para cumplir con el proceso electoral que pasó- solicitaron recursos, a lo que el gobierno del estado les adelantó la ministración que les correspondían para los meses del segundo semestre.
“No nos aprobaron lo que necesitábamos para este año, ya nos gastamos octubre, noviembre y diciembre y el gobierno del estado nos está dejando de depositar el gasto operativo que nos corresponde de junio, julio”, dijo el consejero del Instituto Electoral de Michoacán, Juan Adolfo Montiel.
“¿Qué vamos a hacer? Estamos haciendo gestiones para decirle que va a llegar un momento en que no vamos a contar con recursos”, agregó.
El organismo electoral del estado solicitó 407.6 millones para 2021, pero les aprobaron 347.5 millones, por lo que el recorte es de 60 millones de pesos. Por ello ahora solicitan 40 millones para poder cumplir con los compromisos de este año en gasto operativo, como rentas, agua, luz, internet, papelería, gel, productos sanitizantes, y para cubrir salarios del personal.
Mencionó que una posibilidad es que si para septiembre el gobierno estatal no les aprueba recursos al Ople, el organismo no tendrá recursos para seguir operando, por lo que señaló que una posibilidad es que el instituto electoral cierre ante la falta de recursos.
No te pierdas: La consulta popular revive apoyo a AMLO; estados del sur son los que más participaron
Según el último informe Situación Presupuestal de los Organismos Público Locales entregado al Instituto Nacional Electoral (INE) Aguascalientes y Michoacán se encuentran en “riesgo considerable”, por lo que la problemática presupuestal tiene un impacto en la ejecución de actividades finales del organismo.
Mientras, 15 organismos electorales se encuentran en situación de “riesgo moderado”, por lo que de persistir esto, tendría un impacto en llevar a cabo sus actividades. Estos son: Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo León, Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo, Oaxaca, Morelos, Colima, Nayarit y Sinaloa.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Ople de Aguascalientes y Michoacán en riesgo: cerca de no tener recursos para terminar el año
Yared de la Rosa
Publicar un comentario